.

Productos No Financieros

~ formación dada por banmujer a nuestras(os) productoras(es) y emprendedoras(es) ~

Programa Economía Socialista-Feminista con enfoque de Género, Etnia y Clase

Programa Economía Socialista-Feminista con enfoque de Género, Etnia y Clase

Economía Socialista-Feminista con enfoque de Género, Etnia y Clase

Es un programa diseñado por la Coordinación de Educación y Formación. El cual posee una modalidad presencial en todo el territorio nacional y a distancia a través de la plataforma de aula virtual de la Escuela Feminista de Sur "Argelia Laya", canal de YouTube y otras redes sociales. Con una duración de 80 horas. El mismo tiene la siguiente metodología de estudio: Educación Popular, Andragogía, IAP (Investigación, Acción, Participación).

Objetivos del Programa

Promover la participación protagónica, mediante el reconocimiento y sistematización de las potencialidades y debilidades de las comunidades, impulsando el desarrollo de actividades socioproductivas con pertinencia social, estableciendo los procesos que propicien experiencias que contribuyan a la formación sociopolítica, mediante los cambios en las relaciones sociales. Ofreciendo capacitación para la microfinanza con visión de género, etnia y clase, en pro del impulso de la organización de las mujeres, apuntalando al encadenamiento productivo, a través de la implementación de métodos de sistematización de la información, con el establecimiento de principios, normas y procedimientos para realizar proyectos socioproductivos que coadyuven a consolidar las bases del modelo económico socialista en función del desarrollo humano integral establecido en los 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana.

Módulos del Programa

  • Taller de Diagnóstico Comunitario Participativo Teórico-Práctico.
  • Taller de Economía Popular y Solidaria Teórico-Práctico.
  • Taller de Proyecto Socioproductivo Teórico-Práctico.
  • Taller de Unidad de Valor de Crédito Teórico-Práctico.

Descripción de Módulos del Programa

Taller de Diagnóstico Comunitario Participativo
  • El taller inicia con la presentación de la facilitadora o el facilitador; luego la presentación de las usuarias; nombre, apellido, de ¿dónde vienen? y ¿qué expectativas tienen en referencia a este taller?
  • Posterior a esto, la facilitadora debe hablar del taller y su objetivo.
  • Se les habla de la necesidad del Diagnóstico Comunitario Participativo, y que nos sirve para detectar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Propiciando un conversatorio sobre las posibles aplicaciones del mismo.
  • Luego se anotan en el pizarrón o se dictan las preguntas generadoras, explicándoles que las responderá después cuando se organicen los grupos.
  • Se organizarán los grupos, según los rubros productivos: agrario, gastronomía, textil, turismo, artesanía, ya que tienen muchas cosas en común, para dar respuesta a las preguntas generadoras.
  • Posteriormente, cada grupo debe elegir a una de las compañeras para que exponga el papel de trabajo que realizó cada grupo.
  • Luego se procede a estructurar la matriz DOFA, (que convertimos en FODA, en función de dar relevancia a los aspectos positivos del diagnóstico), esto se deberá realizar en una pizarra o papelógrafo.
  • Se toma como ejemplo, voluntariamente, a una comunidad donde viva una de las usuarias y con ella se procede a realizar la matriz DOFA (FODA), para ejemplificar lo que deben hacer después en grupo, por rubro, sobre sus emprendimientos.
  • Ellas deberán realizar un diagnóstico, aplicando la matriz DOFA, en sus respectivas comunidades, ya sea mediante la participación de las organizaciones de base, o mediante la observación y encuestas.
  • Se les instruye, que luego de haber realizado el diagnóstico mediante la matriz FODA, deberán hacer un plan de trabajo (propuestas de posibles soluciones), sencillo para cubrir o prever los aspectos negativos que allí se detecte.
  • Se finaliza con un cierre, y compromiso para el próximo taller.
Taller de Economía Popular y Solidaria
  • Este taller tiene una duración de 20 horas, dado que la reflexión y participación protagónica de las usuarias en cada uno de los contenidos del mismo, utilizando la metodología de mesas de trabajo, con posteriores ponencias de las vocerías, por rubro.; se desarrolla con base en la reflexión de las mujeres en condición de vulnerabilidad sobre las preguntas generadoras, dónde se aclararán los siguientes puntos: ¿quiénes?; ¿dónde?; ¿qué?; ¿para qué?; ¿para quién?; y ¿cómo?.
  • Economía Política, Materialismo Histórico y Dialéctico: Infraestructura, Fuerzas Productivas, Relaciones Sociales de Producción, Superestructura, maneras en que se organiza la actividad económica en una sociedad particular, en un momento determinado: Modos de Producción.
  • Estudio de las dificultades en las actividades productivas planteadas en el grupo.
  • Nuestro proyecto del país; CRBV; Plan de la Patria; y los 18 motores productivos.
Taller de Proyecto Socioproductivo
  • En él mismo participan las mujeres, que luego del proceso de reflexión generado por los talleres anteriores, han decidido continuar con el curso de solicitud de crédito ante BANMUJER. Con el mismo, ellas aprenden a elaborar un proyecto socioproductivo, ya sea para ser financiado por nuestra institución, o por cualquier otra.
  • Para el taller sobre Proyecto Socioproductivo o de Inversión, las aspirantes a crédito, deben haber investigado y conocer los costos de la materia prima, de los insumos requeridos, las herramientas de trabajo a utilizar y sus costos, los costos de adecuación del espacio donde van a trabajar; para facilitar la elaboración del proyecto socioproductivo.
  • La guía de Proyecto, contiene los siguientes aspectos a responder:
    1. Identificación de las integrantes de la UEA (Unidad Económica Asociativa), Unidad Productiva Familiar, Empresa de Propiedad Social (EPS); Pyme o Cooperativa.
    2. Información de la actividad Económica.
    3. Antecedentes de la actividad económica.
    4. Estudio de Mercado.
    5. Estudio Técnico.
    6. Cálculo Estimado de los Costos Mensuales de Producción.
    7. Cálculo Estimado de Ventas Mensuales.
    8. Financiamiento.
Taller de Unidad de Valor de Crédito
  • La Unidad de Valor de Crédito (UVC) es una figura creada por el Banco Central de Venezuela (BCV), que permite establecer una actualización diaria del valor total de un préstamo solicitado por una empresa, microempresa o cualquier otra persona natural o jurídica que acceda a un financiamiento bancario.
  • ¿Qué es la Unidad de Valor de Crédito y Cómo se determina?
  • Normativa Legal
  • Antecedentes: Experiencias en otros Países
  • ¿Cómo se obtiene el monto en UVC?